Cuando hablamos de miel lo primero que nos viene a la cabeza es que es un producto natural, con muchos beneficios y propiedades, muy bueno para la salud. Y la verdad es que es cierto, la miel es uno de los productos más saludables que podemos encontrar en el mercado. Pero realmente ¿toda la miel que encontramos en los supermercados es miel 100%? ¿Cómo saber si la miel es pura?
La polémica del etiquetado
Si queremos saber qué ingredientes contienen cualquier alimento que compramos, lo tenemos muy fácil, miramos la etiqueta y salimos de dudas al momento. Con la miel los apicultores reclamamos en primer lugar que en la etiqueta se indique el lugar de procedencia exacta de la miel ( ahora solo se indica si proviene de la unión europea o de fuera de la unión europea) y en segundo lugar que se indique si la miel es natural.
¿Es miel pura lo que vas a consumir?
La exigencia de los apicultores en que se indique en la etiqueta si la miel es natural deriva de la miel china. Según varios estudios la miel china ( que es el mayor productor mundial de miel y cuya miel es la que más se consume en nuestro país) contiene siropes de maíz o de arroz entre otros, y esto no viene especificado en la etiqueta, con lo que el consumidor cree que está consumiendo miel natural.
Los apicultores consideramos miel pura o natural toda la miel que no ha sido pasteurizada y que por supuesto no está mezclada con ningún jarabe, solo contiene miel, nada más. La mayoría de miel que se encuentra en los grandes supermercados ha sido hervida previamente para tenga un estado más líquido para que pueda salir fácilmente por el dosificador. La verdad es que es muy práctico para servir, pero esta miel ha perdido todas sus propiedades y beneficios al ser pasteurizada con lo que prácticamente estamos tomando azúcar. Los apicultores simplemente reclamamos que el consumidor sepa lo que va a consumir y de dónde proviene, como cualquier otro producto del mercado.